Requisitos para traspaso de una moto

Hoy en día una moto es el vehículo más útil y utilizado en las grandes urbes del mundo, en Colombia, por ejemplo, es bastante popular. La moto es el medio de transporte que permite llegar al destino deseado de la manera más rápida, sin el agobio del tráfico citadino.

Por esta razón actualmente, las motos son un objeto muy común de negociaciones e intercambio comercial. Se ha estimado que aproximadamente el 57 % de los usuarios de vehículos en toda Colombia, son usuarios de motocicletas. Mientas que, solamente en la ciudad de Bogotá el parque automotor está conformado por casi el 67 % de motocicletas.

En Colombia para el cambio de titularidad de la propiedad de una moto, vale decir para el traspaso legal del propietario de una moto, se requiere realizar determinados trámites.

Seguidamente te contamos los requisitos y trámites que debes realizar para el traspaso de una moto en la República de Colombia.

Inscripción en el RUNT

Tanto la persona jurídica como la natural, así como tanto el comprador como el vendedor deben estar inscritos en el Registro Nacional Automotor, conocido por sus siglas RUNT.

El RUNT es el sistema nacional de información colombiano, que se encarga de registrar, actualizar y validar la información, sobre todo lo relacionado con los vehículos automotores, los conductores y la documentación referida a los mismos. Además, contiene información vinculada con accidentes de tránsito, infracciones y multas, seguros de automóviles, entre otras.

El RUNT lleva de manera verás, confiable y segura el registro y consulta a nivel nacional entre otros del Registro de Automotores o RNA, Registro de Conductores o RNC, Registro de Licencias de Tránsito o RNLT. Así como el Registro Nacional de Infracciones o RNITT, de Seguros o RNS, de Accidentes o RNAT.

A través del RUNT se pueden realizar de forma virtual la validación de la información para el traspaso de un vehículo, en este caso, de una moto. Sobre todo, porque el RUNT otorga los correspondientes certificados relacionados con la información consultada y validada.

Para la consulta, verificación y validación de información se debe ingresar a la página oficial del RUNT https://www.runt.com.co/

Planilla para el traspaso

Se debe obtener el formulario o planilla para el trámite en formato original y debe ser debidamente llenado. El formulario para la solicitud de trámites se encuentra a disposición en la página del RUNT https://www.runt.com.co/

En el formulario se selecciona trámite con moto y se procede a completar todos los requisitos que exige.

Obtención del SOAT

La moto a ser traspasada debe poseer el Seguro Obligatorio conocido por sus siglas SOAT, debe ser válido y estar vigente. Para asegurarse que el SOAT cumpla con los requisitos de validez y vigencia se debe efectuar la debida consulta en el Registro Nacional de Seguros o RNS del RUNT.

Cabe destacar que el SOAT tiene como finalidad asegurar la asistencia inmediata a las víctimas de accidentes, en este caso por accidentes en las que se involucre la moto. El seguro debe proteger inmediatamente a las víctimas por lesiones y en caso de fallecimientos.

Consulta del RUNT

Además de consultar el RUNT para verificar el SOAT, debe consultarse para verificar que, ni el comprador ni el vendedor de la motocicleta, posean infracción insolvente. Además de acreditar el pago de los impuestos tanto nacionales como los municipales.

Es decir que, deben presentar original y copia de la paz y salvo de ambos por concepto de multas y por impuestos. Por concepto de impuestos, la revisión y certificación se debe obtener de la Secretaría de Hacienda.

Una vez efectuada la consulta debe obtenerse el certificado que acredite que efectivamente no existe multa sin cancelar, así como la certificación del pago de los impuestos correspondientes.

Revisión Técnica Mecánica

En la República de Colombia, todos los vehículos automotores deben realizarse anualmente la revisión mecánica y técnica, así como la revisión para verificar la no emisión de gases contaminantes.

Para el traspaso de una motocicleta se requiere presentar el certificado de revisión mecánica y técnica, así como de emisiones contaminantes, emitida por el RUNT. Debe ser vigente y actualizada.

Contrato

Se debe redactar un contrato de compra venta de la motocicleta, con inclusión de los debidos poderes de ser el caso, así con la adhesión de las improntas correspondientes.

Cabe destacar que el o los apoderados actuantes en el contrato, así como el representante legal en el caso de ser persona jurídica el vendedor o el comprador, deben estar inscritos en el RUNT.

Pagos

Se deben realizar los pagos del derecho del trámite y el de retención en la fuente. El pago de los derechos del trámite se efectúa directamente en el Banco, en el punto de atención en el cual se realiza la solicitud.

Para el pago por retención en la fuente por la venta de una moto, se realiza en la misma Secretaría de Tránsito en la cual se realiza el traspaso de dicha motocicleta. Esta retención la realiza la oficina de tránsito que lleva el registro. Esta retención varía en atención de si el vendedor es una persona natural o es una persona jurídica.

Cabe destacar que la base de retención sobre la que se efectúa el cálculo, es el valor que el vehículo tiene según la tabla que emite el Ministerio de Transporte.

¿Cuánto cuesta el traspaso de una moto en Colombia?

Derecho de trámites

El costo de los derechos para los trámites del traspaso de una moto en Colombia para el año 2022 está alrededor de los $ 90,400 pesos.

Es necesario acotar que el monto de los derechos para el trámite de traspaso de una moto, puede variar en atención al modelo y la gama de la misma.

Si se desea traspasar una moto en prenda, se realiza bajo la modalidad de continuidad de prenda, para lo cual, además de requerir la autorización del beneficiario de la prenda, aceptando dicha continuidad, se requiere cancelar el monto de $ 92,600 pesos.

Retención en la fuente

En cuanto al pago por retención de la fuente si se trata de una persona natural la que vende, la retención la realiza la secretaría de tránsito en la cual se efectúa el traspaso. El monto de la retención es el 1 % del monto que refleja el avalúo de la moto en atención al valor comercial.

En cuanto al pago por retención, cuando el vendedor es una persona jurídica, la retención la efectúa el comprador, al igual que cualquier otra retención. El monto o tarifa de retención cuando el vendedor es una persona jurídica es del 2,5 % sobre el avalúo comercial que se realice.

¿Cuánto vale la tramitación de una moto nueva en Colombia?

Para el año 2022 el RUNT tiene establecido las siguientes tarifas:

  • Para la revisión mecánica técnica y emisión de contaminantes $ 4.400 pesos.
  • Para el traspaso de la propiedad $ 4.400 pesos.
  • Para la obtención de la matrícula $ 14.300 pesos.
  • Para el levantamiento de gravamen $ 7.000 pesos.

Cabe señalar que para el año 2022, el costo del seguro obligatorio SOAT sufrió un incremento del 4,67 %, calculado sobre el valor de la unidad tributaria.

El impuesto a cancelar por una motocicleta nueva en el 2022 es del 1,5 % del costo de la misma.

¿Quién paga los trámites por el traspaso de una moto?

En la República de Colombia se estila que los gastos por el traspaso de una moto se efectúen en partes iguales entre vendedor y el comprador. Es decir que, del monto total por los trámites el 50 % lo paga el comprador y el otro 50 % lo paga el vendedor.

En este monto no se incluye el pago por retención en la fuente, por cuanto dicho monto se incluye en la declaración de impuestos sobre la renta del vendedor, es por lo que su pago ha de recaer en el vendedor.

Al igual que recae en el vendedor el costo por la venta de una moto en prenda, por cuanto el costo del levantamiento del gravamen deriva de una condición de la moto. Este pago se debe efectuar antes de realizar los trámites para el traspaso.

¿Cómo se hace el traspaso de una moto en Colombia?

El primer paso a seguir antes de comenzar los trámites para realizar el traspaso de una moto, consiste en la revisión para verificar si la moto es apta para ser adquirida. Luego debe solicitarse el peritaje mecánico técnico a la moto, por parte del vendedor de la misma.

Se debe tramitar el SOAT y que el mismo, así como el peritaje mecánico técnico, sean incorporado en el registro del RUNT. Luego se consulta, se verifica y se obtiene la paz y salvo en cuanto a la no existencia o pago de las multas por infracciones, así como la certificación por pagos de impuestos.

Una vez que se obtenga la planilla o formulario para la tramitación del traspaso de la moto y se tenga toda la documentación y requisitos para ellos, se solicita una cita. La cita se obtiene para acudir de forma presencial a las oficinas del SIM en la ciudad de Bogotá o a cualquier sede de tránsito de la ubicación en la cual se matriculó originariamente la moto.

A la hora y fecha señalada en la cita, se acude a la oficina de tránsito respectiva con la siguiente documentación:

Documentación

La documentación que debe acompañar al formulario o planilla para la realización del trámite del traspaso de una moto son:

  • Contrato de compra venta.
  • El original de la tarjeta de propiedad o licencia de tránsito de la moto.
  • Documentos de identificación personal del vendedor y del comprador.
  • El original del recibo de pago por los derechos del trámite y de retención en la fuente.
  • Constancias de la revisión técnica.
  • Constancia de estar inscritos en el RUNT
  • Constancia en original y copia de la paz y salvo en multas e impuestos.
  • Original del SOAT.

En cuanto a los documentos de identidad, cabe destacar que las personas menores de edad deben presentar su tarjeta de identidad. Los mayores de edad nacionales deben presentar la Cédula de Ciudadanía, los extranjeros deben presentar Cédula de Extranjería o Pasaporte Vigente.

Si no se posee el original de la Licencia de Tránsito o de la Tarjeta de Propiedad de la moto, se debe consignar el original y la copia de la denuncia por robo o pérdida.

Si se trata de sucesión se debe consignar original y copia de la sentencia ejecutoriada o, en su defecto, el correspondiente documento público, que acrediten la propiedad.

Si se trata de una persona jurídica se debe presentar original y copia del SIM, debidamente verificado ente el Registro único Empresarial y Social, conocido por sus siglas RUES. El SIM acredita la representación legal de la persona que se presenta en nombre de la empresa o persona jurídica compradora o vendedora.

Deja una respuesta