Requisitos para retirar cesantías

Lo primero que hay que saber es que las cesantías son una reserva de capital. Su principal función es brindar sosiego cuando se necesiten. El contratante tiene el deber de pagar a sus obreros esta prestación social agregado al salario mínimo. Las cesantías equivalen a un mes de sueldo por cada año que el empleado haya trabajado. Por lo tanto, son un tipo de ahorro en el momento de quedar desempleado. Aunque también se puede utilizar con el objetivo de educación o vivienda.

¿Cuándo es el momento oportuno para que las cesantías sean retiradas?

Apenas se termine un contrato laboral, cada empleado puede cobrar totalmente sus propias cesantías. Ya que esa es la finalidad de ellas, servir de soporte mientras el trabajador vuelve a generar dinero. También pueden ser retiradas si son requeridas para usarse en lo que la ley haya autorizado.

Por ende, en el momento en que cese el contrato laboral puede solicitar el pago de las cesantías al empleador. No hay importancia si el contrato es fijo o indefinido, pues son producto de su trabajo.

¿Cómo cobrar parcial o anticipadamente las cesantías?

Debe tener en cuenta que puede cobrar mientras tenga el contrato en vigencia. En caso de necesitar el pago de sus cesantías parcialmente por uno de los siguientes motivos:

  1. Para el financiamiento de domicilio propio.
  2. En el momento de requerirse para costear la educación.
  3. Para adquirir participaciones en las compañías del estado.

¿En qué momento se puede retirar las cesantías de financiamiento de vivienda?

El retiro por vivienda puede ser por lo siguiente:

  1. Adquirir domicilio con lote o terreno.
  2. Obtener un terreno o lote.
  3. Edificar una vivienda, dentro del terreno del obrero o su cónyuge.
  4. Para mejorar, ampliar o reparar la casa del trabajador o su pareja.
  5. Para liberar de una hipoteca o pagar impuestos que afecten la vivienda.
  6. Lograr el título de domicilio sobre procedimientos para construir las mismas, contratados con entes oficiales o privadas.

Documentos y requisitos para retiro de cesantías con motivo de vivienda

Los documentos requeridos deben llevar siempre un formato de retiro de cesantías y una autorización para cobrar las cesantías. Además, agregar lo siguiente:

  1. Al comprar hogar nuevo o usado:
    1. El contrato de compraventa de la casa (con firmas auténticas de los implicados).
    2. Certificación de tradición y libertad.
    3. Duplicado a blanco y negro de la identidad del obrero y el vendedor.
  2. Al construir o mejorar una casa.
    1. Contrato urbano de construcción con el que se edificará o mejorará el domicilio.
    2. Tres pagos o cotizaciones.
    3. Certificado de tradición y libertad, que se haya expedido dentro de treinta días.
    4. Fotocopia de la identidad nacional del trabajador.
    5. Certificación de saldos según el fondo correspondiente.
  3. En el caso de amortiguar o pagar una hipoteca.
    1. Carta del banco donde se especifique la deuda bancaria.
    2. Copia de la cédula de ciudadanía del obrero.
    3. Título de libertad y tradición.
    4. Certificación de liquidaciones según el fondo de indemnizaciones.

¿En qué momento retirar las cesantías de financiamiento por educación?

Las cesantías pueden ser retiradas para varios motivos:

  1. La educación superior.
  2. La formación en programas técnicos convenientes para certificaciones acreditadas. Impartidos con la finalidad del trabajo y desarrollo humano del obrero.
  3. Para pagar las deudas obtenidas con el ICETEX.
  4. Al momento de comprar o pagar seguros de educación.
  5. Tenga en cuenta que serán beneficiados el cónyuge y los hijos, además de los trabajadores.

Requisitos para el retiro de cesantías para costear la educación

  1. Formulario de recaudo de las cesantías tramitado.
  2. Fotocopia del documento de pago del organismo educativo o certificado de la institución de educación donde demuestre el precio de la inscripción, el nombre de la carrera y del alumno.
  3. El ICETEX formula un estado de cuenta que debe anexar. En este se refleja el nombre del alumno y el costo de su deuda.
  4. Formato donde el patrón autorice el pago de las cesantías.
  5. La sentencia de consentimiento donde revele que es un ente educativo para el trabajo y el progreso humano.

Cobrar de cesantías en caso de ser destinadas para estudios en el exterior

  1. Cédula de identidad del trabajador.
  2. Petición para retirar las cesantías ya gestionada.
  3. Certificado expedido por la corporación educativa en el exterior donde muestre lo siguiente:
    1. Sitio concreto de estudio.
    2. Que haya sido admitido en el programa de educación.
    3. Deben estar traducidos al idioma oficial.
    4. Documento original incompleto por el pago de la inscripción.
    5. Certificado original confirmando que la entidad es técnica profesional, universidad o academia tecnológica.

¿Cómo retirar las cesantías para adquirir acciones del estado?

  1. Recibo de transferencia de acciones revelando el coste y la información del vendedor o corredor de bolsa según sea el caso.
  2. Formato de petición para retirar cesantías.
  3. Cédula de identidad original del comprador financiero o encargado.
  4. Fotocopia de la identificación del obrero.

¿Cómo saber cuándo se pueden retirar las cesantías en su totalidad?

En los próximos procesos el trabajador puede cobrar totalmente las cesantías que tenga depositadas en su correspondiente fondo:

  1. Culminación del contrato laboral.
  2. Al momento de cambiar su salario a uno integral.
  3. Por muerte del obrero o trabajador.

Retirar las cesantías por la culminación de un contrato laboral

Al momento de finalizar un contrato se conforma la finalidad para la cual fueron hechas las cesantías. Es por ello que, el empleado tiene el derecho de cobrar el dinero que se ha almacenado para cubrir sus necesidades. Un contrato laboral puede finalizar con o sin justa razón, por cualquiera de las dos partes.

Únicamente debe diligenciar los siguientes documentos:

  1. Permiso por parte del patrón para el retiro de las cesantías.
  2. Formato para retirar las cesantías acumuladas.
  3. Cédula de ciudadanía del empleado.
  4. Certificado que acredite la finalización del contrato.

¿Cómo hacer para cobrar cuando es por cambio a salario integral?

Cuando el obrero está beneficiado con un salario y cambia a uno integral, se le pagan sus cesantías a la fecha. Entregándose a este, de acuerdo al artículo 132 del código de trabajo. En el nuevo salario se agregan prestaciones, aumentos por trabajo extra dominical, festivo y nocturno.

Por consiguiente, ya se incluye en el salario las cesantías y no serán pagados desde este momento en adelante. Entonces, solamente se le pagarán las acumuladas hasta la fecha. Para el retiro debe presentar los siguientes documentos:

  1. Formato diligenciado para cobrar sus cesantías.
  2. Fotocopia la identificación del empleado.
  3. Credencial por parte del empleador para retirar las cesantías donde se legitime el cambio de salario.

Retirar las cesantías en caso de muerte del trabajador

Solamente pueden optar por el cobro los herederos, teniendo en cuenta que los requerimientos son más estrictos. Anexar los siguientes requisitos:

  1. Cédula de identidad de la persona fallecida.
  2. Formulario de retiro de cesantías.
  3. Identificaciones de los favorecidos que solicitan el retiro.
  4. Acta de defunción del trabajador.
  5. Certificado por parte del empleador comunicando la muerte del empleado y los nombres de sus benefactores.
  6. Dependiendo del tipo de relación de los herederos, conozca lo siguiente:
    1. El registro civil de boda, debe presentarlo el cónyuge.
    2. Dos reconocimientos hechos por un notario donde se demuestre tiempo y lugar de convivencia para las parejas permanentes.
    3. Partida de nacimiento del registro civil por parte de los padres.
  7. Dos órdenes originales y fotocopias según lo establecido en el Artículo 212 del Código Sustantivo del Trabajo.

Deja una respuesta