En el mundo económico moderno, la figura del préstamo es de suma importancia para la salud de las economías. Sin embargo, ciertamente no todo el mundo va a poder acceder a uno de estos. Hay varias razones, pero una de las más relevantes es por estar reportado en una central de riesgo.
¿Qué es estar reportado?
Una persona reportada en una central de riesgo no es más que un individuo que tiene un historial crediticio bastante negativo y que por ende las instituciones financieras no proceden a prestarle. No se trata de una persona que debe una o dos cuotas, sino de quien tiene grandes deudas vencidas en el tiempo.
Dicha información es aportada por las propias instituciones de crédito que ya han prestado a la persona. De este modo, cuando se proceda a solicitar un préstamo la institución se dará a la tarea de verificar en la central de riesgo la existencia de reportes.
Existen varias centrales de riesgo como CIFIN o Datacredito y llegar a estar reportado en una de estas de la mano de una institución financiera puede darse ante el mínimo retraso (algunas instituciones financieras esperan un poco más de tiempo para reportar).
Préstamos a reportados en Colombia
Hacer un préstamo a una persona amerita verificar su capacidad de pago y su historial crediticio. Por tal motivo, algunas instituciones financieras evitan prestar a personas reportadas con el fin de cuidar sus activos. Aunque los reportes no son eternos, la situación puede volverse bastante molesta. Con todo y ello, existen algunos bancos que si prestan a reportados.
Los que a continuación te vamos a mostrar son tan solo algunos de los bancos o instituciones financieras de distinta naturaleza que hacen préstamos a personas reportadas en centrales de riesgo:
- Bancolombia
- BBVA
- Banco Caja Social
- RapiCredit
- Lineru
- Credifuturo
- ExcelCredit
- Bayport Colombia
¿Qué hacer si estoy reportado?
Ya antes mencionamos que estar reportado no es un estado que dure para toda la vida. Una vez que has pagado la deuda que tienes con la institución financiera y después de algunos meses tu historial crediticio se verá modificado para bien.
Sabiendo esto, solo tienes que saldar tus obligaciones con la empresa que te ha prestado el dinero y esperar tan solo un poco de tiempo para que la inmensa mayoría de los bancos o instituciones colombianas vuelvan a considerarte una persona apta para recibir el préstamo que deseas. Sin embargo, también está la opción de la garantía hipotecaria.
Préstamo con garantía hipotecaria
Es una opción arriesgada en todos los casos. Los préstamos con garantía hipotecaria no son más que la utilización de la vivienda propia como garantía para la obtención del préstamo que el solicitante se encuentra buscando.
Se puede obtener uno de estos préstamos estando reportado, con grandes sumas de dinero de por medio. Sin embargo, el riesgo de pérdida de la propiedad es altísimo aun y cuando el monto dl préstamo no sea exorbitante. Es una alternativa válida que debe plantearse, aunque en la mayoría de los casos no es recomendable.