Que es y como consultar el pasado judicial

Aquí veremos qué es el Pasado Judicial, cómo obtenerlo y cómo descargarlo.

Tendrán las instrucciones precisas para poder consultarlo gratis ya sea desde la página oficial o desde una aplicación que diseñamos específicamente desde TramitesColombia. Toda la información es gratuita y de fácil acceso por todos los colombianos. Cualquier duda o consulta la pueden dejar en los comentarios y será resuelta lo más pronto que podamos.

Qué es el Pasado Judicial

El Pasado Judicial consiste en una información provista por la Policía Nacional de Colombia y que consiste en los antecedentes penales delictivos que el Estado colombiano guarda en sus registros de todos los habitantes de Colombia.

Este trámite antes se hacía de forma presencial en un organismo llamado Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Actualmente se realiza, como ya dijimos, de forma online en la PNC (Policía Colombiana).

El certificado del Pasado Judicial se puede consultar perfectamente por Internet en muy simples pasos, incluyendo la posibilidad de hacerlo desde aquí mismo, la web de TramitesColombia.

Cualquier duda que surja sobre la definición del pasado judicial intentaremos resolverla en este artículo.

Descargar Certificado Judicial (ex Pasado Judicial DAS)

Ya sabemos qué es el Pasado Judicial y en esta ocasión veremos cómo obtener este documento, que anteriormente se lo conocía por el nombre Pasado Judicial o DAS Pasado Judicial (por la entidad que lo entregaba) y que ahora es conocido simplemente como Certificado Judicial.

El Certificado Judicial es entregado por la Policía Nacional de Colombia y estos son los pasos para descargarlo:

1) Ingresar a la página oficial de la Policía Nacional de Colombia y luego a la sección de Antecedentes Judiciales (Aquí -> https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/antecedentes.xhtml/).

2) Aceptar los términos de uso. Caso contrario no se podrá avanzar.

3) Indicar el número de cédula (y si se trata de una Nacional o Extranjera), y también rellenar el texto de la imagen para comprobar que no se trata de un robot el que realiza la consulta.

4) Ahora accederemos al Certificado Judicial de la persona ingresada. La podremos descargar o imprimir, según lo necesitemos.

Puede imprimirlo utilizando el comando “Ctrl + p” en Windows o “CMD + p” para Mac.

Aclaraciones:

  • La consulta funciona si ingresamos un número de cédula válido. Caso contrario, se indicará que no hay antecedentes sin precisar que no existe un ciudadano con esa identificación. Por tal motivo, es importante escribir bien este dato en el formulario.
  • Solamente se tienen en cuenta los antecedentes judiciales realizados en Colombia.
  • Ante cualquier duda, hay que acudir al departamento de Policía más cercano.

Antecedentes Judiciales – Policía Nacional

El trámite ahora es otorgado por la Policía Nacional de Colombia y ya no de forma presencial, es decir, en alguna de las oficinas de la Policía, sino a través de Internet en unos pocos y simples pasos.

Como consultar Antecedentes Judiciales rápidamente

Puedes consultar los antecedentes judiciales haciendo un solo clic en el siguiente apartado. Tan sólo debes rellenar tus datos personales:

 

-> CLIC AQUÍ PARA CONSULTAR ANTECEDENTES JUDICIALES <-

 

Consulta-antecedentes-judiciales

Con esto, se podrá acceder al Certificado del pasado judicial, el cual luego se puede imprimir, copiar a algún editor de texto, o compartirlo con la persona de la cual obtener el pasado, por ejemplo.

Puede imprimirlo utilizando el comando “Ctrl + p” en Windows o “CMD + p” para Mac.

Antecedentes Policía

Recuerde no confundir con Antecedentes Disciplinarios y Fiscales. Los ciudadanos que requieran certificados de antecedentes policiales ya no deberán acercarse a una comisaría sino más bien a cualquier agencia del Banco de la Nación del país.

El paso inicial que se debe cumplir en este punto sería cumplir la condena y dejar transcurrir el plazo recogido en el artículo mil trescientos sesenta y dos para anular antecedentes penales , una vez efectuado estos 2 pasos se va a deber dirigir frente al juzgado sentenciador al ministerio de justicia escrito para pedir la cancelación sin embargo va a ser preciso el visto bueno del juzgado , cuando se efectúa esta administración se emitirá un certificado donde consta que los antecedentes penales han sido anulados para por último poder anular los antecedentes policiales.

El Decreto-Ley diecinueve de dos mil doce ( Ley antitrámites ) estableció la eliminación del documento certificado judicial, mas no los antecedentes judiciales penales, puesto que en su sitio se ordenó el acceso vía Internet de forma libre y cualquier persona puede preguntar los antecedentes judiciales penales de otro ciudadano.

Hoy en día, tras la liquidación del DAS, la policía nacional se hace cargo de la emisión del pasado judicial, esto ya no se hace presencialmente, todos y cada uno de los colombianos pueden gestionar y preguntar su pasado judicial por medio de el sitio web de la policía nacional y enviar su certificado de antecedentes judiciales de forma gratis. Mas con la eliminación del documento físico del Certificado de Antecedentes Judiciales, fácil, el empleador puede de manera directa ingresar a Internet y preguntar el historial penal de un aspirante.

En el primer caso, los antecedentes policiales no pintan nada: lo verdaderamente relevante es que el tipo en cuestión va a tener antecedentes penales.

Se rechazará la cancelación, incluso cumplimentados los trámites establecidos en los parágrafos precedentes, cuando el certificado de antecedentes penales no es negativo esté pendiente de juicio, cuando el solicitante se halle cumpliendo el plazo de suspensión como condena impuesta por la Autoridad Judicial tenga otras responsabilidades pendientes, judiciales administrativas, cuando tenga antecedentes policiales sin anular en ciertos archivos de cualquier Fuerza Cuerpo de Seguridad en razón de las salvedades del artículo veintitres de la Ley Orgánica 15/1999, de trece de diciembre.

Se rechazará la cancelación, incluso cumplimentados los trámites establecidos en los parágrafos precedentes, cuando el certificado de antecedentes penales no es negativo esté pendiente de juicio, cuando el solicitante se halle cumpliendo el plazo de suspensión como condena impuesta por la Autoridad Judicial tenga otras responsabilidades pendientes, judiciales administrativas, cuando tenga antecedentes policiales sin anular en ciertos archivos de cualquier Fuerza Cuerpo de Seguridad en razón de las salvedades del artículo veintitres de la Ley Orgánica 15/1999, de trece de diciembre. Esta tarea corresponde a la Policía Nacional de Colombia.

En ninguna ocasión la policía nos ordenó presentar un certificado de antecedentes policiales”. De la misma manera que el certificado de antecedentes disciplinarios, se puede pedir muy sencillamente mediante la página de la Contraloría General de la República , escoge el botón CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES, señala su número de identificación y de forma automática el generado el certificado que puede descargar y también imprimir para presentarlo donde lo pidan.

Antecedentes Procuraduría

Transformada el día de hoy en ley de la República, los ciudadanos ya no deberán abonar por la expedición del certificado de antecedentes disciplinarios. El Ministerio Público recordó que la expedición del certificado de antecedentes disciplinarios es gratis en todo el país y que con la entrada en vigencia de la Ley mil doscientos treinta y ocho de dos mil ocho, las entidades públicas privadas van a poder preguntar los antecedentes disciplinarios de quienes van a tomar posesión de cargos suscribir contratos con entidades oficiales.

Para efectos de vinculación laboral, ciertas empresas demandan el Certificado de Antecedentes Disciplinarios el que es un documento expedido por la Procuraduría Departamental de Antioquia.

Preguntar antecedentes disciplinarios es siempre y en todo momento totalmente gratuito; así sea de forma presencial, en el CAP (Centro de Atención al Público) situado en Carrera 5ª nro. La sanción disciplinaria debe aparecer en el registro de los ficheros de la Procuraduría General de la Nación, tan pronto exactamente la misma quede en firme, y continuará allá por término indefinido, para efecto del registro de antecedentes disciplinarios.

El costo para la emisión del documento va a ser de US dólares americanos 75.00, apostillado (se refiere a la Convención de la Haya del mil novecientos sesenta y uno para emisión de certificados internacionales) por el consulado, traducido al inglés, aprobado por la Procuraduría y legalizado, es una muestra del interés de nuestras autoridades de facilitar la vida al ciudadano”, conforme apuntó Radhamés J. Peña.

Los expide la Procuraduría General de la Nación a bajísimo costo. Antecedentes Procuraduría – Cuando el documento consultado reporta datos diferentes referidos a: nombres, apellidos razón social, va a deber pedir el registro corrección a la División Centro de Atención al Público en Bogotá, DC en las sedes de la Procuraduría en las capitales de departamento, con el documento original a la vista, y Con copia simple del: Documento de identificación, Certificado de existencia y representación legal, Acto administrativo que autoriza su funcionamiento.

El derecho esencial del hábeas data no resulta vulnerado por el hecho de que los certificados de antecedentes que emite la Procuraduría General de la Nación contengan las providencias ejecutoriadas que hayan impuesto sanciones en los 5 años precedentes a su expedición, si bien la duración de exactamente las mismas sea inferior.

El procurador general de la R. Dominicana, Radhames J. Peña, juntamente con el cónsul dominicano en el estado de la Florida, M. Almánzar, dejaron aperturadas las comodidades en la sede diplomática para la emisión de certificados de antecedentes penales (papel de buena conducta) a través de un acuerdo de cooperación mutua entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y las dos instituciones del gobierno dominicano, el que está contemplado en la nueva constitución del país.

Las sanciones penales y disciplinarias, las inhabilidades que se deriven de las relaciones establecidos con el Estado, de los fallos con responsabilidad fiscal, de las resoluciones de pérdida de investidura y de las condenas proferidas contra servidores, exservidores y particulares que desempeñen funciones públicas -en ejercicio de la acción de reiteración llamamiento en garantía-, son registradas en la División de Registro y Control y Correspondencia de la Procuraduría General de la Nación, para efectos de la expedición del certificado de antecedentes.

El Certificado de No Antecedentes Penales es la perseverancia que emiten las Oficinas Consulares autorizadas, donde se detalla que en el Sistema de Investigación Delincuente (SIC) de la Procuraduría General de la Rep. Dominicana, no existe registrada información de casos penales contra un ciudadano dominicano de un ciudadano extranjero que haya residido en la Rep. Dominicana. Los antecedentes disciplinarios se requieren para diferentes casos, entre ellos, concursar y posesionarse en cargos públicos, contratar con el estado y licitar con exactamente el mismo.

Deja una respuesta