Al igual que en cualquier otro Estado, los impuestos deben ser declarados de manera puntual por cada una de las personas y empresas que hacen vida en ese país. Esto mismo aplica para los que realizan actividades económicas en la República de Colombia. Para estos casos existe una variedad de instrumentos tributarios, siendo uno de los más importantes el formulario 490.
En este artículo vamos a explicar en qué consiste, para qué se utiliza, cómo conseguir y cómo llevar a cabo el diligenciamiento del formulario 490. Ahora bien, llegó el momento de enterar en materia, así que sin más preámbulos empecemos.
¿Qué es el formulario 490?
El formulario 490 es un documento creado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN) orientado para el pago de los impuestos nacionales. Por su carácter, el formulario 490 debe ser llenado por todas las personas jurídicas y físicas que hagan pagos de impuestos en Colombia.
Su importancia es tal, que se puede considerar al formulario 490 como el documento base del orden tributario en el territorio colombiano. Por esta razón, la DIAN ha dispuesto una serie de puntos de contacto en toda Colombia.
¿Para qué sirve el formulario 490?
El alcance y amplitud en el uso del formulario 490 es bastante amplio. De hecho, existe una larga lista de conceptos que, para su pago, deben recurrir a este documento tributario. Dicho esto, el formulario se usa para el pago de:
- Impuesto al patrimonio.
- Sanciones (aquellas concernientes a resoluciones independientes).
- Seguridad democrática.
- Retención de renta.
- Retención de ventas.
- Retención de timbre.
- Aportes especiales a notarías.
- Gravamen a los movimientos financieros.
- Sanción por concepto de declaración individual de precios de transferencia.
- Sanción por concepto de declaración consolidada de precios de transferencia.
A esto se suma el pago de retenciones que no necesiten la presentación de declaración de:
- Pagos por ganancia ocasional.
- Pagos de activos fijos.
Gracias a esto, el formulario 490 es una pieza fundamental en la gestión de control de impuestos de la DIAN que facilita el proceso de pagos. Esto es así, ya que obedece al proceso de modernización del sistema tributario que fortalece el acercamiento y vínculo del ciudadano con el pago oportuno de impuestos.
¿Quiénes deben utilizar el formulario 490?
El formulario 490 debe ser llenado por aquellas personas naturales o jurídicas que hagan el pago de impuestos en Colombia. De este modo se incluyen a todos los responsables principales, solidarios y/o subsidiarios que efectúen estas erogaciones en cualquier período gravable.
Sin embargo, quedan excluidos los tributos de aduana y las obligaciones vinculadas al concepto cambiario. Esto es así, pues estos conceptos tributarios poseen su propio esquema impositivo.
¿Cómo puedo obtener el formulario 490 emitido por la DIAN?
Conseguir el formulario 490 es bastante simple, para hacerlo por internet solo debes seguir estos pasos:
- Ve a la página oficial de la DIAN desde el buscador de tu preferencia. Para ir de manera directa has clic en este enlace.
- Has clic en el menú desplegable que aparecerá al pasar el cursor por donde dice “Atención al ciudadano”.
- Ingresa en donde dice “Formularios e instructivos”.
- Selecciona el formulario 490 y has clic donde dice descarga.
¿Cómo puedo diligenciar el formulario 490?
En el caso de que nunca hayas efectuado una declaración de la renta en Colombia, lo más probable es que requieras de ayuda a la hora de completar el formulario 490. Por esto, es importante que tengas estos aspectos bien claros para no cometer errores:
- Ten a la mano aquellos requisitos y recaudos exigidos para completar la diligencia de este formulario de impuestos.
- Acude a la oficina de la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales que esté más cerca de tu domicilio y pide ayuda a un prestador de servicio público para completar el proceso.
- Podrás efectuar el llenado del formulario a través de internet, pero debes tener en cuenta que es proceso más complicado. Además, en caso de cometer algún error, el sistema rechazará el formulario.
- Si vas a efectuar el diligenciamiento del formulario 490 por internet, ingresa al sitio web oficial de la DIAN. Allí escoge la opción “Usuarios registrados”, completa los campos de identificación. Luego, selecciona donde dice “Diligenciar / Presentar” para escoger el formulario que vas a tramitar.
- Ten en cuenta que es muy importante que señales la fecha en la que se efectuó el pago en el banco. Dentro del formulario 490, esto se te pedirá en la casilla 32. Si los datos de la fecha del pago no coinciden, tu formulario será rechazado.
- Cada concepto y período por el que vayas a realizar un pago tendrá que ser diligenciado individualmente.
¿Cuáles son campos que debo completar al momento de diligenciar el formulario 490?
El formulario 490 contempla una serie de campos que deben ser completados por el usuario, ya sea persona física o jurídica. Estos se encuentran debidamente identificados.
Ahora bien, entre los elementos que debes indicar al momento de diligenciar el formulario 490 tenemos:
- Año.
- Período.
- Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Primer y segundo apellido.
- Primer y segundo nombre.
- Razón social.
- Código de dirección seccional.
- Número de identificación judicial.
- Fecha del depósito correspondiente al pago de los impuestos, indicando el año, mes y día en que se efectuó la cancelación de dichos aranceles. Acá se discrimina si el valor corresponde a pago de sanción, pago de intereses de mora y/o pago de impuestos.
- En caso de ser deudo solidario o subsidiado, deberá indicar el tipo de documento, número de identificación, apellidos y nombre, razón social, dirección, teléfono, código de departamento y código de ciudad o municipio.
- Número de cuota.
- Número de acto oficial.
- Fecha del acto oficial.
- Código del título.
- Indique el pago total efectuado.
¿A dónde puedo acudir por información sobre el formulario 490?
Para tu comodidad, la DIAN cuenta con un teléfono de contacto para atender las dudas en caso de impuestos. Para ello llama al 57 – 601 – 307 – 8064. Si necesitas atención por concepto de aduanas, el número de contacto del usuario es el 57 -601 – 307 – 8065.