Las consultas del RUAF son de las búsquedas más comunes que se consiguen en la red. Muchas personas no saben cómo hacerla, de modo que un procedimiento tan importante como este es desconocido para muchos. No importa, aquí te decimos todo lo que tienes que saber para consultar en RUAF SISPRO.
Que es el RUAF y el SISPRO
Las siglas RUAF hacen mención al Registro Único de Afiliados mientras que las siglas SISPRO significan Sistema Integral de Información de la Protección Social. Es decir, una web por medio de la cual puedes ver el estado de una serie de datos importantes.
Por ejemplo, vas a poder consultar una serie de datos que tienen que ver con los subsidios familiares y cesantías. Por medio de este tipo de consultas del RUAF también es posible informarse acerca de las afiliaciones EPS sin que acaso importe el régimen en el que se encuentre.
El RUAF comprende una gran base de datos que almacena los datos que pertenecen al SISPRO. La información que se almacena en el SISPRO proviene de la que le aportan los organismos de seguridad social que hacen uso de la misma base de datos para diversos fines.
Consultas RUAF
El proceso de hacer una consulta en el RUAF es sencillo y se consigue por medio de una consulta en internet. Lo único que se necesita para completar la consulta es tener a la mano los documentos relacionados con la identidad. Sabiendo ello, te decimos lo que hay que hacer para completar la consulta en el RUAF:
- Ingresa a la página web del SISPRO y específicamente a la sección del RUAF.
- Lo que viene a continuación es un párrafo en el que se plantean los términos y condiciones que tienes que aceptar para continuar.
- En la ventana que aparece tienes que ingresar los datos correspondientes a la identidad de la persona y presionar consultar.
- Inmediatamente se te va a mostrar toda la información contenida en la base de datos correspondiente.
Descargar el certificado RUAF
Lo que se conoce como el certificado RUAF no es más que el compendio de información que almacena la base de datos y que se puede consultar e imprimir.
Lo único que se tiene que hacer posterior a la consultar es exportar los datos para imprimirlos y posteriormente guardarlos en formato PDF en tu equipo de computación o dispositivo móvil. Tan fácil como hacer la consulta, así se puede imprimir el certificado RUAF.