¿Qué es el certificado de antecedentes penales?
El Certificado de Antecedentes Judiciales es un servicio ofrecido por la Policía Nacional que permite a los ciudadanos conocer su información judicial.
El Certificado de Antecedentes Judiciales puede ser consultado a través de la página web www.policia.gov.co , donde podrá verificar si sus antecedentes penales están limpios, si existe una situación de usurpación de identidad y si se ha rendido de alguna causa penal.
A través de este servicio también podrá consultar los registros de amonestaciones realizadas por algunas autoridades en los términos establecidos en el artículo 019 del Decreto 019 de 2012.
La finalidad del Certificado de Antecedentes Judiciales es permitir que el ciudadano tenga acceso directo a la información sobre sus antecedentes judiciales, estén estos limpios o no. Además, este servicio le permite determinar si existe un caso de usurpación de identidad personal y si existe una situación de antecedentes penales que pueda dificultar su desempeño profesional.
Pasos a seguir para consultar el certificado de antecedentes
Paso 1
Entre en la página web de la Policía Nacional de Colombia. Este sitio de 2005 presenta una imagen profesional, y ofrece acceso a 6 secciones de información sobre el gobierno y los servicios policiales de Colombia: cuerpo de policía nacional, seguridad y vigilancia ciudadana, lucha contra las drogas, policía de fronteras, policía forestal y asesoramiento a los ciudadanos.
Paso 2
En la página principal de la Policía Nacional encontrara la casilla de «consulta de antecedentes penales» Diríjase allí. Nuestro innovador servicio de Búsqueda de Personas le permite buscar en millones de registros públicos al instante.
Con solo unos pocos clics, puede buscar registros por nombre y/o número de la identificación (DNI) de forma GRATUITA utilizando nuestra opción de verificación de cedula de identidad, que hace que sea sencillo determinar si un nombre o una dirección pertenecen a una persona.
Nuestro software de verificación de nombres y direcciones combina los registros del censo, la información del registro de votantes, los registros de propiedad, nuestra base de datos patentada para verificar rápidamente si un nombre o una dirección pertenecen a una persona. Nuestra verificación de identidad busca en miles de millones de documentos públicos en segundos.
Paso 3
La aceptación de los términos anteriores indica que usted, como usuario de este sitio web, está de acuerdo con todos ellos y está obligado a cumplirlos. Si no está de acuerdo, salga inmediatamente del sitio web. Además, si existe algún conflicto entre los términos aquí expuestos y cualquier otra parte del sitio web, prevalecerán estos términos.
Paso 4
Debe introducir su número de identificación sin espacios, caracteres especiales u otro contenido que no sea únicamente el que se allí se necesita.
Seleccione la opción «Consultar» tras introducir su número de identificación. Allí se analizará la información y se generará un informe del expediente para facilitar su acercamiento a la solución de los problemas.
Paso 5
Los registros judiciales ya están disponibles a la vista. Los ciudadanos pueden utilizar la misma tecnología que la policía, los fiscales y los abogados defensores para acceder a los registros judiciales.
Disponibles bajo demanda, los expedientes judiciales se conservan digitalmente y están disponibles de forma instantánea mediante una creciente gama de herramientas de búsqueda y análisis para apoyar eficazmente todas las etapas del proceso judicial.
Aspectos a considerar
La Policía Nacional advierte que el uso de la información facilitada a través de esta página se limita a fines personales y que su utilización para fines distintos, como el beneficio económico o la consulta de datos personales de un tercero, puede ser considerada un acto irregular y puede tener las acciones legales que correspondan. El uso de datos personales ajenos al titular está prohibido por la entidad.
La Policía podrá apoyarse en las bases de datos de sus instituciones para realizar trámites y servicios que estén a su cargo y en las funciones de la Policía Nacional, para dar a conocer los servicios que ofrece, así como para verificar los antecedentes de los ciudadanos en eventos organizados por la Policía Nacional.
La divulgación o el acceso no autorizado a los datos de los antecedentes penales, que se conservan en un registro, es ilegal. Además, puede constituir una discriminación según las legislaciones de determinados países. Por lo tanto, tenga en cuenta los riesgos asociados a la existencia de estos datos y a su uso no autorizado.