En tiempos en los que el mercado laboral de todas partes del mundo esta sobrecargado, el constante aprendizaje y manejo de nuevas habilidades es fundamental para no quedarse atrás. Este tipo de formación solo puede obtenerse por medio de instituciones de formación que puedan validar nacional e internacionalmente que el individuo ha adquirido las competencias.
Justo es este mismo orden de ideas se enmarca el SENA, un organismo de formación académica y técnica de los más importantes que hay en Colombia. Hacerse con uno o varios certificados de SENA puede cambiar significativamente el estatus de un trabajador. Te contamos lo que tienes que saber de los certificados SENA.
¿Qué son los certificados SENA?
Los certificados SENA no son más que certificados de formación que otorga el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Se trata de certificaciones oficiales y validas a nivel nacional que indican que la persona posee una serie de competencias según la formación que ha realizado.
Contar con una de estas certificaciones implica hacerse con una serie de ventajas laborales puesto que es considerada como una de las instituciones de formación más importantes de Colombia. Estos certificados SENA están dirigidos especialmente a personas (con o sin estudios universitarios) que deseen adquirir competencias relacionadas con la producción y las empresas.
Formación en el SENA
El SENA es una institución de carácter público, de modo que la mayor parte de las formaciones que ofrece son gratuita. Ofrece una variedad de cursos presenciales, complementarios a distancia, de corta duración y otros más especializados mucho más extensos.
En el SENA se pueden fortalecer capacidades, aprender artes y oficios e incluso aprender idiomas. Además, en el SENA se emiten los certificados que muchas veces las empresas solicitan para avalar los conocimientos de uno o un grupo de trabajadores. Cabe destacar el hecho de que actualmente todos los certificados que emite el SENA son virtuales.
Tipos de certificación que ofrece el SENA
En la actualidad, el SENA ofrece tres tipos de certificaciones a quienes hagan formaciones en la institución. Por supuesto, cada uno de los tipos depende de la clase de formación que haya realizado el individuo. Son los siguientes:
Certificados de formación titulada
Correspondientes a los casos de formaciones especificas tales como especializaciones técnicas, especializaciones tecnológicas, especializaciones técnicas o asistenciales. Podría decirse que se trata del nivel más alto y extenso de formación que es posible obtener como formación en el SENA.
Certificados de formación complementaria
En términos generales, puede afirmarse que se trata de una formación de segundo nivel que viene derivada de algunas de las formaciones principales. No por ello dejan de ser relevantes, ya que ahondan más en lo que respecta a la formación en una de las áreas del conocimiento.
Certificados de participación
Tal y como lo indica su nombre, se trata de certificados que se expiden por razón de la participación de un individuo en actividades de divulgación tecnológica o científica. Certificados que soportan la participación de una persona en talleres, charlas o conferencias en las que se tocan tópicos diversos.
Obtener una certificación SENA
Conseguir formarse en el SENA y ser aprendiz en una de las áreas de formación no es demasiado complicado y los resultados llegan a ser bastante satisfactorios. Una vez que se consigue obtener la certificación, a vinculación de la institución con el ministerio del trabajo hace que sea sencillo obtener la validación necesaria.
Bien puedes acceder a la información por medio de su web oficial o bien yendo directamente a la sede de la institución. Una vez concluida la formación se puede obtener la certificación desde la propia plataforma virtual en tiempo inmediato.